Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Logo de sección Con Acento

Con Acento

Logo de sección Entre Líneas

Entre Líneas

Logo de sección En Proyecto

En Proyecto

Logo de sección Campus Amable

Campus Amable

Logo de sección Para Estar Bien

Para Estar Bien

Está en: Inicio/ En Plural/ Juegos Nacionales UNAL: un juego en equipo

Juegos Nacionales UNAL: un juego en equipo

31 de agosto de 2025

Del 13 al 18 de agosto, Medellín fue el escenario de los Juegos Nacionales de Funcionarios ASCUN, donde la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, participó con una de las delegaciones más grandes del país: 134 funcionarios y funcionarias deportistas en diferentes disciplinas que fueron desde el atletismo, la natación y el ciclismo, hasta el baloncesto, el voleibol, el tenis de mesa y el tradicional mini-tejo.

Para la profesora Érica Mancera, jefa de la División de Actividad Física y Deporte, la experiencia trasciende lo competitivo:

“Para nosotros ganar es algo secundario. Lo importante es que el deporte sea una herramienta de formación integral y de desarrollo de habilidades para la vida: trabajo en equipo, amistad, empatía y liderazgo. La competencia siempre se va a dar, pero si manejamos todos esos elementos previamente, se va a dar una sana competencia”.

Con ese propósito, la preparación comenzó algunos meses antes de los Juegos con talleres de psicología, yoga, actividades de bienestar emocional entrenamiento físico dirigido y acompañamiento médico-deportivo, que garantizaron no solo la condición física de los y las participantes, sino también su bienestar integral pues quienes quisieran asistir debían certificar que estaban en condiciones de hacerlo.

Uno de los factores a mejorar, sugiere la profesora Mancera, es que ASCUN cree categorías por edades para que los y las deportistas puedan competir con otras personas que estén en su mismo rango de edad y no existan diferencias tan marcadas que puedan influenciar los resultados por el rendimiento que tenga cada participante.

Sin embargo, la UNAL se destacó en deportes individuales con medallas en natación, atletismo, tenis de campo, tenis de mesa, ciclismo y mini-tejo. Pero, más allá de los logros deportivos, los juegos dejaron historias de superación personal, como la de un funcionario que celebró haber nadado por primera vez en una piscina olímpica tras solo haber podido nada en piscinas más cortas:

“Ese logro personal no se lo quita nadie, y eso es lo más valioso de los juegos” —afirma la profesora Mancera.

Además de las experiencias deportivas, y con el bienestar integral de los/as participantes en mente, uno de los momentos más significativos fue la Noche Paisa: un espacio de integración cultural en el que las selecciones participaron con trajes típicos, presentaciones artísticas y actividades conjuntas. El premio a la mejor puesta en escena se lo llevó la selección de atletismo, que construyó sus disfraces de manera colectiva y creativa a partir de materiales reciclados.

Así, los Juegos Nacionales no solo fortalecieron la presencia deportiva de la UNAL, sino que también reafirmaron su espíritu comunitario: un encuentro donde cada esfuerzo individual suma al colectivo y donde, como dice la profesora Mancera, “los juegos son un pretexto para transformar vidas”.

 

 

Redactó: Carolina Crosby Jiménez.
COMPARTIR
COMPARTIR