Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Noticia

, Marzo 10 de 2015.

Conmemoración con mirada de mujer

Eventos académicos, teatro, jornadas de promoción en salud  y cine, conforman el abanico de posibilidades a través de las cuales, los miembros de la comunidad universitaria  se podrán  unir a la conmemoración del Día Internacional de la mujer.

Esta fecha que se rememora según la ONU desde 1975,  plantea año tras año la discusión sobre la reivindicación de los derechos de la mujer, el acceso al trabajo, a la formación y a la no discriminación laboral.  En esta oportunidad en la U.N. se conmemorará durante todo el mes de marzo con actividades de diferente índole. 
Desde el 10 de marzo,  en la Sala de Música de la Biblioteca Central se proyectarán tres películas en el marco del ciclo Mujeres haciendo la diferencia del cineforo Inclusión y Diversidad.  El 17 de marzo,  será proyectada La sonrisa de mona lisa y  el 24, el filme Tomates verdes fritos. 


En el ámbito de la salud y para prevenir enfermedades como el cáncer de cuello uterino, las mujeres de la comunidad universitaria, durante todo el mes, podrán programar citas para citologías y asistir a  talleres sobre salud sexual y programar su citología, en donde a partir del conocimiento de cuerpo y mente las mujeres aprenden a cuidarse en cada etapa de su vida. 


Desde el arte y la dramaturgia el 19 de marzo en el auditorio del Colegio Iparm a las 5:00 p.m.,  llegará  el montaje teatral “Historias de soledad”, que muestra la perspectiva de tres mujeres sobre el país macondiano, plasmado en la obra cumbre de Gabriel García Márquez. 


Como parte del componente académico de la conmemoración, ese mismo día a las 2:30 p.m., en el Auditorio del Edificio de Ciencia y Tecnología,  se realizará el panel: Las mujeres y su aporte en la construcción de paz en Colombia que contará con la participación de las docentes María Emma Wills, del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes y María Inés Baquero, del Colectivo de educación para la paz de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 


Así mismo, el 25 de marzo en el auditorio Juan Herkrath de la Facultad de Ciencias, a las 230 p.m.,  Luzmila Porras Mena, Asesora de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, brindará un taller sobre “Sensibilización en torno a los lineamientos de la política pública nacional de equidad de género para las mujeres” 


NOTICIAS RELACIONADAS

2025-10-28

El IPARM trasciende fronteras: cultura, deporte y unión en la UNAL

La comunidad del Instituto Pedagógico Arturo Ramírez

+ Información

2025-10-20

¡Conoce la nueva cafetería del Uriel Gutiérrez!

El pasado martes 14 de octubre, la Vicerrectoría de Sede junto a la Dirección de

+ Información

2025-10-03

La Facultad de Medicina y la Dirección de Bienestar de sede inauguran la plazoleta del Comedor de Medicina: alimentación digna y espacios para el encuentro

Este 2 de octubre se realizó la inauguración de la plazoleta del Comedor de la

+ Información

2025-09-09

Inició ciclo de la alianza estratégica de Bienestar Sede Bogotá con Biblored en el Jardín UNAL

Esta es la primera de varias actividades que se realizarán para fomentar la lectura en

+ Información

2025-09-02

El corazón del campus late de nuevo: regreso del Restaurante Universitario

El pasado 1 de septiembre, el restaurante universitario

+ Información

2025-07-22

El arte llega a la cuna: el Jardín Infantil UNAL recibe al Programa NIDOS

El Jardín infantil UNAL le abre las puertas al “Programa NIDOS - arte para la

+ Información
Síguenos en nuestras redes sociales