Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Noticia

Bogotá, septiembre 02 de 2025.

El corazón del campus late de nuevo: regreso del Restaurante Universitario

El pasado 1 de septiembre, el restaurante universitario celebró su reapertura, un evento donde  estudiantes, administrativos/as y directivas celebraron este logro para la comunidad y la memoria de la Universidad.

El Restaurante Universitario “Chucho” León Patiño, fue nombrado en memoria de Jesús Humberto León Patiño, cuyas participaciones en el movimiento estudiantil fueron importantes para la lucha de los derechos educativos de los jóvenes del país y cuya voz fue vilmente silenciada el 9 de mayo de 1984 en Cali después de haber sido torturado por varios días. 


“Todo esto tomó 41 años para que una administración escuchara al estudiantado y lo trajera a la realidad. Es un paso muy grande el que hemos dado hoy y creo que vamos por muy buen camino, gracias.” Con estas palabras, Jaime León Petiño, hermano de “Chucho” León, cerró su intervención ante las miradas atentas de los/as asistentes.


Este espacio es el resultado de distintas alianzas que buscan que la comunidad universitaria pueda habitar su campus de manera digna. En palabras del rector Leopoldo Múnera: “Que sea una recuperación del espacio y una recuperación totalmente humana de la memoria, de la memoria del movimiento estudiantil es importante”.

Durante el evento se oyeron las voces de: el profesor Leopoldo Munera Ruiz, Rector de la Universidad Nacional de Colombia; la profesora Carolina Jiménez Martín,vicerrectora de la sede Bogotá; el doctor Victor Saavedra, Director General de Atenea; Jean Steven Caicedo, representante estudiantil del Consejo de la sede Bogotá; el  profesor Carlos Torres, director de Ordenamiento y Desarrollo físico y la profesora Nancy Molina, directora de Bienestar sede Bogotá. También participaron como invitados especiales los egresados Carlos Francisco Fernández y Rodrigo Torrejano Jiménez; y Jaime León Patiño, hermano de "Chucho" León.

"Buscamos que cada uno de ustedes, estudiantes, docentes y administrativos, se sienta apoyado y valorado en cada etapa de su vida universitaria y laboral. Esto implica concebir y materializar el bienestar en vínculo con el sentido, la organzación, los resultados y el impacto de dichas funciones misionales"

Nancy Molina, directora Bienestar de sede.


Esta es la primera etapa de cuatro que se tienen planeadas para la readecuación del espacio, qué, además, no solo se dispondrá para la alimentación de los estudiantes sino que estará adecuado como un lugar de uso cotidiano para el desenvolvimiento y desarrollo de toda la comunidad universitaria.


“Aquí también confluía la política y lo político, aquí también estuvo el movimiento estudiantil y se manifestaba, y con este, la cooperación, y con ella Chucho León Patiño: dirigente de los más connotados de la cooperación, el que coordinaba todo lo que se hacía aquí y a veces protegía a los más indefensos. Eso vuelve a hacer este espacio. Con una gran emoción puedo decir que estamos reabriendo parte de la memoria de la Universidad Nacional, la mejor memoria que hay: la memoria común. Volvemos a tener el corazón de la Universidad Nacional de Colombia”. 

Leopoldo Múnera Ruiz, rector de la UNAL.

 

 

Carlos Torres, Director de Ordenamiento y Desarrollo Físico explicó que esta es una apuesta por recuperar los espacios de encuentro y trabajo, unos espacios para el desarrollo de la dinámica de la vida universitaria, para mejorar las condiciones de calidad de vida.


Para los/as asistentes del evento este es un paso importante para la restauración de la memoria y de los lugares que afianzan el bienestar de todas las personas que habitan la Universidad. “Es una vieja e histórica reivindicación de los estudiantes”, comentó Jaime Salamandra, trabajador administrativo de la universidad.


A su vez, los/as estudiantes expresaron su alegría de contar con un restaurante que tenga más espacio para aliviar la congestión que se presentaba en los comedores del campus y resaltaron la importancia de asignarle el nombre “Chucho” León Patiño como acto de homenaje. “Es un acto muy bonito y muy necesario” afirmó Andrés Felipe, estudiante de la Facultad de Enfermería.

 

 

Redactó: María Elvira Cabrera y Carolina Crosby Jiménez.
NOTICIAS RELACIONADAS

2025-09-09

Inició ciclo de la alianza estratégica de Bienestar Sede Bogotá con Biblored en el Jardín UNAL

Esta es la primera de varias actividades que se realizarán para fomentar la lectura en

+ Información

2025-07-22

El arte llega a la cuna: el Jardín Infantil UNAL recibe al Programa NIDOS

El Jardín infantil UNAL le abre las puertas al “Programa NIDOS - arte para la

+ Información

2025-07-10

Cultura del cuidado: el poder sanador de la naturaleza en comunidad

Durante el mes de junio se realizaron distintas jornadas de la actividad “Naturaleza,

+ Información

2025-04-11

Juntos por el agua: UNAL y Secretaría Distrital de Ambiente fortalecen lazos con la comunidad educativa

En el marco de la alianza entre la Dirección de Bienestar

+ Información

2024-07-19

Reconecta, revive y reencuentra: la UNAL regresa a clases y retoma sus actividades este 22 de julio

A raíz del paro que afectó el desarrollo normal de

+ Información
Síguenos en nuestras redes sociales