Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Noticia

Universidad Nacional de Colombia, Noviembre 25 de 2015.

Se consolida Programa de Voluntariado en la U.N.

Se estima que la tercera parte de toda la comunidad universitaria realiza de manera libre acciones de voluntariado que no son reconocidas.  De este segmento, 120 estudiantes hacen parte de los proyectos fijos que se lideran desde la universidad.

(Dirección de Bienestar, 25 de noviembre de 2015) La acción voluntaria es una actividad que trasciende a la ayuda momentánea de alguna comunidad o algún espacio.  El tiempo dedicado por cada voluntario deja una huella imborrable en cada proyecto que se emprende y se finaliza. 

 
Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad universitaria sobre esta forma de ayudar a los demás, se realizó la cuarta feria y el segundo encuentro de voluntariado.

 
“El propósito de la feria es que los estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad conozcan el programa de voluntariados y se vinculen a algún proyecto, para así contar con personas que se unan cada vez más a esta gratificante labor” explicó Diana Vera, profesional del Programa de Voluntariado de Bienestar.

 
Este año, ocho organizaciones dedicadas a promover el voluntariado desde diferentes  perspectivas estuvieron presentes en la Cuarta Feria de voluntariado informando a la comunidad universitaria sobre sus labores y cómo vincularse a ellas. 

 
Dentro de las instituciones y ONG´s presentes que trabajan en temas de niñez, salud y bienestar  y medioambiente  se contó con la presencia del Banco de alimentos; la Corporación Dios es amor; AVHOS- Asociación Colombiana de Voluntariado Hospitalario más conocida como ‘Las damas rosadas’; Kidsave; la Fundación Hogar Familia de Nazareth y el Grupo Scouts U.N., entre otros.   

 
Durante el encuentro, Adriana Serdán, coordinadora del Programa de Voluntariado de la ONU, reflexionó acerca de la importancia del voluntariado para el cumplimiento de  los nuevos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible 2016-2030, recalcando que por primera vez la acción voluntaria está en los asuntos más importantes del secretariado de la Organización. 

 
“Nosotros como organizaciones de voluntariados tenemos que saber a qué Objetivos de Desarrollo le estamos aportando para tener un voluntariado más sostenible en donde se asignen recursos y se aporte de manera significativa” Puntualizó. 
NOTICIAS RELACIONADAS

2025-09-09

Inició ciclo de la alianza estratégica de Bienestar Sede Bogotá con Biblored en el Jardín UNAL

Esta es la primera de varias actividades que se realizarán para fomentar la lectura en

+ Información

2025-09-02

El corazón del campus late de nuevo: regreso del Restaurante Universitario

El pasado 1 de septiembre, el restaurante universitario

+ Información

2025-07-22

El arte llega a la cuna: el Jardín Infantil UNAL recibe al Programa NIDOS

El Jardín infantil UNAL le abre las puertas al “Programa NIDOS - arte para la

+ Información

2025-07-10

Cultura del cuidado: el poder sanador de la naturaleza en comunidad

Durante el mes de junio se realizaron distintas jornadas de la actividad “Naturaleza,

+ Información

2025-04-11

Juntos por el agua: UNAL y Secretaría Distrital de Ambiente fortalecen lazos con la comunidad educativa

En el marco de la alianza entre la Dirección de Bienestar

+ Información

2024-07-19

Reconecta, revive y reencuentra: la UNAL regresa a clases y retoma sus actividades este 22 de julio

A raíz del paro que afectó el desarrollo normal de

+ Información
Síguenos en nuestras redes sociales