Bogotá, noviembre 21 de 2025.
El pasado mes de octubre, la Universidad Nacional de Colombia celebró dos importantes reconocimientos en el Festival Nacional de ASCUN Cultura 2025, realizado en Bucaramanga en la Universidad Industrial de Santander (UIS). Nuestros grupos artísticos dejaron en alto el nombre de la UNAL.
En esta versión, el Grupo Institucional de Teatro Experimental obtuvo el primer puesto nacional con la obra Los cinco entierros de Pessoa, además de los premios a Mejor Dirección para Mauricio Córdoba, Mejor Actriz para Isabela Contreras, estudiante de Estudios Literarios, y Mejor Vestuario. Por su parte, el Ensamble Músico Vocal alcanzó el tercer puesto en el Festival de Coros y Ensambles, destacándose en una competencia especialmente reñida. Estos logros reúnen el talento de estudiantes de distintas facultades, entre ellas Artes, Ciencias, Ciencias Humanas, Ciencias Económicas, Derecho, Enfermería e Ingeniería, quienes desde sus disciplinas aportan a un campus diverso y vital.
Para Mauricio Córdoba, director del grupo de Teatro Experimental, participar en estos espacios significa abrir la creación del grupo a nuevos públicos y enriquecer su mirada. "Es la oportunidad de compartir nuestras propuestas artísticas en ámbitos diferentes y comparar estéticas diversas, ampliando nuestra visión del arte teatral", afirmó. Sobre la obra ganadora, explicó que surge de un laboratorio escénico inspirado en el universo íntimo de Fernando Pessoa y sus múltiples heterónimos, explorando los mundos que aparecen en los últimos instantes de vida del poeta.
Este triunfo lo atribuye a la presencia escénica, la cohesión del grupo y la dedicación de los estudiantes, pues fueron determinantes para ganar el primer lugar. El director también destacó la importancia del apoyo institucional:
"Sin el apoyo económico de la Universidad sería muy difícil asistir. La institución cubre los costos de viaje, alojamiento, alimentación y acompaña los procesos formativos-creativos al interior de los grupos".
En el caso del Ensamble Músico Vocal, su director John Alexander Munévar resaltó que asistir al festival fue una valiosa oportunidad para visibilizar el trabajo coral universitario, especialmente porque en el país hay pocos encuentros de este tipo. Señaló que el repertorio elegido —un Ave María a ocho voces de gran complejidad, una versión coral de Pueblito Viejo y El Manicero, también a ocho voces— permitió al grupo diferenciarse por su nivel técnico: "la competencia estaba muy reñida, pero nuestras obras tenían una riqueza sonora que marcó la diferencia", comentó.
Munévar también resaltó el acompañamiento logístico y humano de la UNAL:
"El apoyo de la Universidad fue increíble. Se hicieron los ajustes necesarios en itinerarios, llegamos con anticipación, tuvimos alimentación adecuada, transporte, hotel, y hasta pudimos ensayar en la Casa de la Cultura de Bucaramanga. Fue una experiencia muy gratificante".
Estos reconocimientos en ASCUN Cultura 2025 reafirman el compromiso de la UNAL y de la Dirección de Bienestar en promover espacios de creación que celebran la pluralidad, la sensibilidad y el talento de nuestra comunidad.
2025-06-13
El pasado 04 de junio se llevó a cabo una visita al Claustro de Nuestra señora de
+ Información2024-11-12
La Universidad Nacional de Colombia, en su compromiso por fomentar
+ Información2024-04-29
La Universidad Nacional de Colombia, nuevamente participa en la
+ Información2023-08-31
Desde la División de Cultura de la Dirección de
+ Información2023-06-13
El pasado viernes 2 de junio tuvo lugar el lanzamiento del Carnaval
+ Información