Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Noticia

, Febrero 14 de 2014.

Vigilantes se capacitan para atender casos de violencia contra las mujeres

Como parte de las estrategias para visibilizar esta problemática, la Dirección de Bienestar Universitario y el Proyecto de Fortalecimiento de Equidad de Género en la Educación Superior FEGES realizaron el taller “Ruta de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia”, una iniciativa para orientar sobre cómo ayudar en estos casos.

(Dirección de Bienestar, 13 de febrero de 2014) Los días 10, 11 y 12 de febrero, un nutrido grupo de colaboradores que se encargan de la seguridad en el campus, fue el primer seleccionado para desarrollar este proceso de sensibilización y formación.

La jornada que se realizó con 380 vigilantes, en nueve sesiones de cuarenta personas aproximadamente, hace parte de una serie de tácticas que la Universidad viene adelantando de conformidad con el artículo cinco del acuerdo 035 del 2012 por el cual, se determinan estrategias institucionales para la promoción de la equidad de género.

“Se decidió realizar este taller con el ánimo de que los y las vigilantes, siendo el primer punto de contacto que tiene la comunidad universitaria, sepan cómo actuar en los casos de violencia contra la mujer y conozcan la red de apoyo a la que se deben redireccionar” expresó María Yolima Suárez, asesora de la Dirección de Bienestar Universitario.

Con frases como este es mi cuerpo, mantén tus insultos lascivos, sexistas, agresivos para ti mismo, no estoy escuchando” así como, imágenes fotográficas, sonidos, voces y testimonios, los asistentes fueron invitados a la reflexión en torno al dolor físico y emocional que siente una mujer víctima de la violencia.

“Es triste ver como algunos sectores de la sociedad no respetan a la mujer, pisoteando su personalidad y reputación” manifestó Johana Muñoz, participante del taller.

Por otra parte se hizo entrega del Violentómetro, herramienta creada por el Instituto Politécnico Nacional de México y que representa los grados de violencia que puede vivir una persona.

“Para la División de Vigilancia es muy importante que sea tenida en cuenta en este tipo de procesos, pues los vigilantes hacen parte de una red de apoyo ante diferentes situaciones que se viven en el campus” declaró Iván Pedraza, Jefe de la División de Vigilancia y Seguridad de la U.N. en Bogotá.

NOTICIAS RELACIONADAS

2025-09-09

Inició ciclo de la alianza estratégica de Bienestar Sede Bogotá con Biblored en el Jardín UNAL

Esta es la primera de varias actividades que se realizarán para fomentar la lectura en

+ Información

2025-09-02

El corazón del campus late de nuevo: regreso del Restaurante Universitario

El pasado 1 de septiembre, el restaurante universitario

+ Información

2025-07-22

El arte llega a la cuna: el Jardín Infantil UNAL recibe al Programa NIDOS

El Jardín infantil UNAL le abre las puertas al “Programa NIDOS - arte para la

+ Información

2025-07-10

Cultura del cuidado: el poder sanador de la naturaleza en comunidad

Durante el mes de junio se realizaron distintas jornadas de la actividad “Naturaleza,

+ Información

2025-04-11

Juntos por el agua: UNAL y Secretaría Distrital de Ambiente fortalecen lazos con la comunidad educativa

En el marco de la alianza entre la Dirección de Bienestar

+ Información

2024-07-19

Reconecta, revive y reencuentra: la UNAL regresa a clases y retoma sus actividades este 22 de julio

A raíz del paro que afectó el desarrollo normal de

+ Información
Síguenos en nuestras redes sociales