Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Noticia

Bogotá, abril 11 de 2025.

Juntos por el agua: UNAL y Secretaría Distrital de Ambiente fortalecen lazos con la comunidad educativa

En el marco de la alianza entre la Dirección de Bienestar Universitario y la Secretaría Distrital de Ambiente, se desarrollaron dos actividades con fines pedagógicos para docentes y cuidadoras del Jardín Infantil de la UNAL y para estudiantes del grado primero del Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar - IPARM. El contenido estuvo orientado al reconocimiento de la estructura ecológica de Bogotá y el cuidado de los recursos hídricos.

El primer espacio de capacitación, titulado Cultura del agua y estrategias para el consumo sostenible, fue facilitado por las integrantes de la Secretaría Distrital de Ambiente Lina Reyes y Aracely Ruiz, quienes propusieron una reflexión a propósito del vínculo entre el agua y la vida cotidiana.

 

Este encuentro inició con la pregunta ¿Cómo es nuestra relación con el agua? A partir de allí, se exploraron conceptos clave para comprender por qué este recurso es considerado vital: desde nuestra constitución fisiológica, hasta los escenarios en que su presencia, ausencia o estado impacta la vida en todas sus formas.

 

Uno de los momentos centrales fue el recorrido ilustrado por los cuerpos hídricos de Bogotá y sus alrededores. Las dinamizadoras identificaron geoespacialmente los cerros orientales, los ecosistemas de páramo, las quebradas, ríos y humedales. La propuesta de esta mirada territorial pretendía promover el reconocimiento y la conexión informada con el entorno natural; además, amplía las posibilidades para que niñas y niños vivan experiencias educativas conscientes del lugar que habitan.

 

“Nos hemos dado cuenta de que la relación que los pequeños tienen con la naturaleza es una relación muy honesta. Inculcar en ellos el cuidado de este recurso es esencial para la comprensión de que estamos invitados a coexistir de manera armónica y respetuosa con la naturaleza”, señaló Lina Reyes durante el encuentro.

 
El segundo espacio consistió en la presentación de una obra de títeres, dirigida a estudiantes del grado primero del Colegio de la Universidad Nacional – IPARM, que hace parte de la línea de profundización Biodiversidad del Distrito Capital, con el fin de fortalecer los procesos de sensibilización ambiental desde las primeras etapas educativas.

 
La historia trató de un personaje que habita en Bogotá y se encuentra con una Pingua que venía desde Argentina, ésta le habla de la importancia de los humedales y cómo no pueden existir si no hay agua; posteriormente aparece el Frailejón Ernesto Pérez, quien se encarga de producir el agua a través de todo un proceso que realiza y finalmente, llega un tigrillo, que es una especie endémica de los cerros orientales, y les enseña cómo coexisten en el mismo ecosistema distintas especies.


Mateo Perilla, profesional de territorios e integrante del grupo de arte de la Oficina de Participación, Educación y Localidades – OPEL de la Secretaría Distrital de Ambiente, dice que estas obras se enfocan en “capacitar a los niños de manera lúdica, en este caso de los títeres, enfocado en todo el tema de biodiversidad, ecosistemas, páramos, especies endémicas y en peligro de extinción”.


Estas actividades representan una oportunidad de fortalecimiento institucional ya que tanto docentes y cuidadoras como estudiantes pueden formarse a través de actividades creativas con el fin de fortalecer sus conocimientos en temas de medioambiente.

 

Juliana Pacheco             

jpacheco@unal.edu.co

 

Carolia Crosby Jiménez

ccrosby@unal.edu.co

NOTICIAS RELACIONADAS

2024-07-19

Reconecta, revive y reencuentra: la UNAL regresa a clases y retoma sus actividades este 22 de julio

A raíz del paro que afectó el desarrollo normal de

+ Información

2024-06-24

Bienestar infantil: inscripciones abiertas para cuidadores en el Servicio de Atención Psicológica de la UNAL (SAP)

El Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias

+ Información

2024-06-04

“Hablemos de menstruación: una iniciativa para visibilizar las experiencias alrededor de este proceso natural”

En el marco del Día Internacional de Acción por la

+ Información

2023-09-28

Pasado y presente en armonía: la UNAL viaja en el tiempo a través del Desfile y Exhibición de Vehículos Clásicos

El pasado 18 de septiembre, en el marco de la Semana Universitaria

+ Información

2023-09-25

Feria de agrobiodiversidad de la UNAL: un viaje a través de la cultura gastronómica de Colombia

El pasado 18 de septiembre, a partir de las 11:00 a.m, la Plaza

+ Información
Síguenos en nuestras redes sociales