Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Noticia

Campus UNAL , diciembre 05 de 2022.

Bienestar es conocer y aprender de los beneficios de las plantas para tu cuidado

Desde el pasado 28 de octubre hasta el 1 de diciembre, la División de Cultura de la Dirección de Bienestar Universitario sede Bogotá, llevó a cabo conversatorios, talleres y recorridos en torno a las plantas, sus beneficios, propiedades, usos, y cuidados.

Estas actividades fueron dirigidas a estudiantes y otros miembros de la comunidad universitaria, que estuvieran interesados en acceder a espacios de cuidado propio, creando lazos socioafectivos, con el fin de continuar con sus procesos académicos de una manera más llevadera, y también adquirir saberes que les permitieran conocer hábitos y prácticas relacionados con las plantas.

Los cinco espacios que se brindaron a la comunidad UNAL fueron:

 

            —Plantas para activar y plantas para relajar

            —De hierbas, brebajes y lecturas botánicas

            —Botánico campus universitario

            —Plantas para el cuidado femenino

            —Plaza de mercado Samper Mendoza

 

La División de Cultura dispuso de varios espacios en el campus para poder ofrecer estas actividades a la comunidad, como salones de Ciencias Humanas, senderos, pequeños nichos de plantas y árboles, etc.

Nicolás Zorro, jefe de la División de Cultura, explicó sobre el propósito de estas actividades: “Quisimos que los estudiantes compartieran experiencias, prácticas y reflexiones alrededor de las plantas medicinales y sus usos terapéuticos y rituales. La idea de realizar estos talleres nace de nuestra convicción de que todos podemos acercarnos al conocimiento del uso medicinal y terapéutico de las plantas en la búsqueda de sanar cuerpo, mente y espíritu, conectando y dialogando con ellas, preparando infusiones y ungüentos que traten los males más comunes en la actualidad”.

Adicionalmente, agregó la importancia y la relación que la cultura tiene con las plantas. El profesional Nicolás agregó: “Los saberes alrededor de las plantas son construidos desde las comunidades; estos saberes son de carácter popular, diverso y comunitario y es desde la diversidad de territorios y culturas donde encontramos maneras distintas de conectar con las plantas. Le apostamos a reconocer y dar sentido propio a las prácticas rurales, comunitarias y ancestrales, y  el uso de las plantas como una política de cuidado propio”.

 La Dirección de Bienestar Universitario invita a la comunidad a que se una a las distintas actividades programadas y a consultar la información correspondiente en las redes de la División de Cultura en: Facebook: CulturaUnalBog, YouTube: Área de Cultura — UNAL.

 

Alejandro Parra aparrag@unal.edu.co NR biecom_bog@unal.edu.co

NOTICIAS RELACIONADAS

2022-11-28

Bienestar cuenta con nueva carpa para eventos culturales

El pasado 17 de noviembre la Secretaría de la Sede

+ Información

2022-11-28

Diversos talentos se presentaron en el IV Festival de la Canción del Sur

  El pasado 17 de noviembre la División de

+ Información

2022-11-04

Bienestar ayuda a la conciencia corporal por medio del arte para los estudiantes UNAL

El pasado viernes 21 de octubre en la Ágora del campus,

+ Información

2022-10-14

Bienestar celebró la cultura al ritmo de salsa y bachata

El pasado miércoles 28 de septiembre, la División de

+ Información

2022-06-24

Bienestar Universitario realizó el VI Festival Pasaré-la 2022

El pasado miércoles 15 de junio, la División de

+ Información
Síguenos en nuestras redes sociales