RedAI es una red liderada por estudiantes de distintas carreras que, junto a profesionales del área de Bienestar, desarrollan proyectos para mejorar la experiencia universitaria. Su objetivo es claro: hacer que más estudiantes se queden, se sientan mejor y construyan comunidad.
En medio de trámites confusos, emociones intensas, choques culturales y el simple vértigo de estar en la universidad, a veces lo que más se necesita es alguien que acompañe. Eso hace la Red de Acompañamiento Integral (RedAI), una estrategia del Área de Acompañamiento Integral de Bienestar Universitario que transforma la vida en el campus a través de la cercanía, la escucha y la acción colectiva. Desde el manejo emocional hasta el apoyo en trámites, RedAI funciona como una gran red de contención y conexión para la comunidad estudiantil, especialmente en pregrado.
RedAI se organiza en ocho equipos, cada uno con una temática específica. Algunos de ellos son:
-
RAPSI (Ruta de Acompañamiento Psicosocial): ofrece contenidos y actividades sobre manejo de emociones, estrés y salud mental.-
ÚNETE: crea redes de apoyo para estudiantes foráneos (PAES, PEAMA, PAED y más), facilitando su adaptación al campus y a la vida en Bogotá.-
Diversidad: trabaja temas de diversidad étnica, corporal y discapacidad a través de cartografías críticas, ferias, videos y talleres.-
ATUN (Apoyo a Trámites Universidad Nacional): apoya a estudiantes con asesoría en trámites académicos que suelen generar confusión.
Otros equipos abordan temas como género, habilidades para el estudio, ética universitaria, entre otros.
Estudiantes de todas las carreras pueden vincularse por convocatoria como estudiantes auxiliares o pasantes (por ejemplo, del programa Jóvenes a la U/E). También hay quienes colaboran de forma voluntaria. Como dice uno de sus integrantes:
“Nosotros mismos vivimos las dificultades de la universidad, y eso nos permite
ayudar a otros con más empatía y cercanía.”
¿Por qué es importante esta red para la comunidad universitaria?
Porque acompañar también es quedarse. La permanencia estudiantil no depende solo de las notas, sino del bienestar integral: emocional, académico y social. Cada proyecto de RedAI es una pieza que ayuda a que quedarse en la Universidad no sea una carga, sino una experiencia de crecimiento.
Además, lxs estudiantes no solo reciben apoyo, también se vuelven agentes de cambio. Aprenden, crean comunidad, impulsan iniciativas y hacen del campus un espacio más habitable.
Quienes hacen parte de RedAI coinciden en algo: necesitan más visibilidad. Aunque hacen talleres, ferias, series audiovisuales y publican en redes, a veces es difícil llegar a más estudiantes porque no hay suficiente articulación entre Bienestar y las facultades.
“Hay muchos servicios y muchas ganas, pero falta que más gente
se entere de que existimos; y ahí necesitamos apoyo institucional.”
Si alguna vez te sentiste perdidx, solx, estresadx o sin saber a quién preguntar algo en la universidad, RedAI está para ti. Porque un campus amable no se improvisa: se teje entre estudiantes que deciden cuidar, acompañar y construir universidad desde el afecto y la acción.