Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Logo de sección Con Acento

Con Acento

Logo de sección Entre Líneas

Entre Líneas

Logo de sección En Proyecto

En Proyecto

Logo de sección Campus Amable

Campus Amable

Logo de sección Para Estar Bien

Para Estar Bien

Está en: Inicio/ En Plural/ Reflexionar desde el arte y la academia: Una oportunidad para construir cultura de paz

Reflexionar desde el arte y la academia: Una oportunidad para construir cultura de paz

23 de agosto de 2017

En una jornada de dos días, el Área de cultura de la Dirección de Bienestar Sede Bogotá en conjunto con el Centro Nacional de Memoria Histórica realizaron un encuentro de reflexión por medio del seminario Arte, duelo y Reconciliación, que se llevó a cabo el pasado 9 y 10 de agosto en el auditorio Natividad Pinto; el cual tuvo la participación de invitados especiales y expertos en temas de arte, estudios políticos y cultura de paz.

La Universidad Nacional de Colombia, se interesa por tener escenarios de intercambio de ideas que tengan un carácter crítico para el crecimiento personal buscando también un desarrollo en la sociedad. Según la Jefe del Área de Cultura Mary Isbel Rodríguez: “La Nacional ha sido la cuna de un gran desarrollo cultural y por eso mismo, buscamos intercambiar experiencias académicas conociendo distintas miradas sobre la influencia del arte y la cultura en la construcción de paz, tema que nos toca a todos”.

Estudiantes, profesores, invitados y el público en general fueron los testigos del seminario que tuvo cuatro espacios de conversaciones principalmente, Museo, reconciliación y arte; Duelo, sanación y resiliencia; Reconciliación, perdón y memoria y Cultura de paz y política pública.

Los Museos, entidades públicas y de conocimiento

Con el objetivo de conocer acerca de los museos, entidades que guardan historia de las sociedades alrededor de hace 250 años, el profesor de la maestría en Museología, Edmon Castell afirmó que “Hay que cambiar un poco el concepto que el museo es un objeto en sí mismo, al contrario es un lugar donde hay objetos que se transforman y se convierten en un documento de información que hoy en día se deben entender con nuevos conceptos y hasta retos. En una época, algunos museos guardaban información en función a la lógica de la guerra. Ahora, nos piden que funcionemos o ayudemos a transformar eso en la lógica de la paz”.

Con relación a esto, Castell también reflexionó sobre nuevo conceptos relevantes como el consenso, la reparación, reconciliación, diálogo y reconocimiento, siendo este último muy importante para trabajar en el proceso educativo con estudiantes en la actualidad y que se convierta en la base fundamental de conocimiento académico que aporta a la sociedad.

El panel contó con la participación de delegados del Museo Militar y de la Fiscalía General , entidades con exposiciones que cuentan los casos de violencia y judiciales más trascendentales del país. Así mismo y teniendo en cuenta la importancia de los museos hoy en día, Cristina Lleras del Museo Nacional de la Memoria afirmó que “El museo hace algo relevante en el marco del Posconflicto, son escenarios que se deben aprovechar para mostrar reparaciones simbólicas”. La cuota cultural del panel inaugural estuvo a cargo del Grupo musical Echembelé.

 

La cultura en procesos de perdón y memoria

El segundo día del Seminario tuvo historias y manifestaciones culturales por parte de los panelistas participantes. Gloria Nupan representante de la Biblioteca Pública El Guamuez en Putumayo, relató al público, la importancia de la publicación escrita Catarsis que ha tenido como objetivo desde el año 2005, contar testimonios e historias de la comunidad sobre sus emociones, sentimientos y sensaciones durante procesos de conflicto armado. Ahora, Catarsis tiene la tarea de buscar historias inclinadas a la memoria, la reflexión y la reconciliación, conceptos clave para llegar al cambio y el perdón.

Por su parte, Julián Conrado músico delegado de las FARC entonó durante su intervención un tema musical que describe la naturaleza como símbolo de esperanza y de cambio. Ahora, de acuerdo al tiempo que vive el país en la actualidad, expresó que “Definitivamente la guerra es horror, se debe acabar la violencia y las causas de la violencia, siempre durante los años que fui guerrillero mi arma más importante ha sido la música y el canto”.

Otro de los panelistas invitados fue Gloria Castrillón, periodista de Proyecto Colombia 2020, quien desde una óptica del periodismo aclaró la importancia de los medios de comunicación en la sociedad y aseguró que no es fácil el cambio de hacer periodismo ligado a conceptos de guerra o conflicto durante tantos años y que de un momento a otro se ejerza teniendo en cuenta otra perspectiva. También afirmó: “El gran reto es que los medios debemos dejar de narrar guerra para empezar a narrar paz, para esto debemos desinstalar una serie de aspectos que culturalmente adquirimos por la guerra no solo nosotros sino todos los colombianos”.

Por eso, reconoce y propone que los medios de comunicación deben servir de plataformas informativas para contar historias de las comunidades y construir un tejido social diferente en busca de un verdadero cambio. Indicó: “Los medios de comunicación tenemos que hacer también una transformación y es empezar a divulgar con un lenguaje diferente”.

Durante el seminario, las reflexiones que aportaron los ponentes siempre estuvieron inclinadas a extender la invitación a las nuevas generaciones y en general a todos los colombianos, a estar prestos a los cambios, utilizando la reflexión como mecanismo relevante para el proceso de reconciliación y posconflicto que atraviesa Colombia.

De igual manera, el cierre del evento contó con la presentación del grupo musical Chirimia Infantil del barrio Lucero Bajo, quién plasmó por medio de su participación, una energía de cambio, reflexión y esperanza para todos los asistentes.

 

Redacción: NRP 

 

COMPARTIR
COMPARTIR