Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Logo de sección Con Acento

Con Acento

Logo de sección Entre Líneas

Entre Líneas

Logo de sección En Proyecto

En Proyecto

Logo de sección Campus Amable

Campus Amable

Logo de sección Para Estar Bien

Para Estar Bien

Está en: Inicio/ En Plural/ El acercamiento como contrapropuesta a las estrategias de inclusión

El acercamiento como contrapropuesta a las estrategias de inclusión

27 de noviembre de 2017

En Seña Ando es un grupo estudiantil de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, que se constituyó en torno a la idea de querer hacer lingüística de la Lengua de Señas Colombiana (LSC), el cual ha ido ampliándose y creciendo en su naturaleza.  Paula Ávila, líder del grupo nos habla: 

Gracias a los procesos de “ampliación” del significado y debido a factores sociales, políticos e históricos, la palabra “inclusión” genera acepciones diferentes a aquellas contempladas originalmente.  Es decir, la “inclusión” ya no consiste simplemente en incluir como “poner algo o a alguien dentro de una cosa o de un conjunto, o dentro de sus límites”, como propone la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, el uso de la palabra, y todas sus connotaciones, no se pueden desprender del sentido original. La ampliación del significado de “inclusión”, por más grande que sea, no puede llegar a ocultar el significado literal de la acción que denota. Al hablar de “inclusión”, inevitablemente el discurso girará en torno a cómo “introducir”, “traer”, “insertar” a una “otredad” en “nuestro espacio”.

Sin entrar en el debate de lo paradójico que resulta que el primer paso para empezar a ver al otro como un igual es reconocer su diferencia, o de cómo lograr la inclusión de un grupo de personas que ya están aquí, “con nosotros”, en "nuestro espacio" (y ni siquiera como "insertos", sino como copropietarios del mismo); se puede cuestionar también si se debe hablar de este tipo de “inclusión” de la comunidad sorda a la comunidad oyente. ¿Queremos introducir a la comunidad sorda dentro de la comunidad oyente? ¿No sería eso como negar la existencia de una cultura sorda? ¿Por qué no mejor proponer estrategias que no den por preestablecidas jerarquías sociales y de poder, en donde uno de los grupos es el que tiene que “sumergirse” en el otro? ¿Por qué no hablar de estrategias de acercamiento?

Además de querer estudiar la lengua, la idea es acercar a la comunidad; pero no con el propósito paternalista de querer ayudar de alguna manera, sino en el reconocimiento del otro, de constituir culturalmente una comunidad con identidad propia y auténtica, sus propias dinámicas y tradiciones, su propia forma de ver el mundo.  Uno de los ejercicios al ser partícipe en el grupo es poder entender cómo a pesar de que el otro está en el mismo contexto, ve el mundo de manera diferente porque tiene una experiencia particular vivida y a partir de eso constituye su propia identidad y cultura. 

Contribuir con la investigación lingüística de la LSC y acercar a la comunidad sorda y a la comunidad universitaria son las líneas en las que se centró la misión durante este año 2017. Para lo primero ha sido indispensable el apoyo del profesor Alex Barreto, del Departamento de Antropología, con él se ha estado construyendo un sistema de transcripción lingüística para la LSC en el marco del semillero de investigación de Etnolingüística del Departamento de Lingüística y para cumplir con la otra línea se han realizando algunos talleres para la comunidad sorda en donde se explica en qué consiste dicho sistema de notación y de esta manera acercarse a la cultura sorda.

Es importante integrarlos al grupo para que ellos mismos como hablantes nativos de su lengua, contribuyan de manera activa y participativa en el estudio de la misma y por otro lado, establecer vías de comunicación entre la comunidad universitaria y la comunidad sorda y para ello un primer paso es hacerlo a partir de la lengua, para lo cual,  además de las actividades de investigación que se adelantan al interior del grupo, se dispone de un Club de Señas en donde la gente que sabe algo de LSC, puede ir a practicar para mejorar su competencia.

La idea de esta actividad es que así como en la universidad abundan espacios para ir a practicar inglés, francés o cualquier otra lengua indoeuropea, exista también un espacio para practicar Lengua de Señas Colombiana.

El corazón ideológico del grupo se fundamenta en la actividad de reconocer que a pesar de compartir un mismo contexto cultural, la comunidad sorda y la comunidad oyente pertenecen a culturas distintas; en saber que existe otro y que no hay–normales ni pobrecitos, sino oyentes y sordos y en este sentido, no se quiere la inclusión de un grupo a otro, sino acercar ambas culturas para enriquecimientos mutuo.

COMPARTIR
COMPARTIR