Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Logo de sección Con Acento

Con Acento

Logo de sección Entre Líneas

Entre Líneas

Logo de sección En Proyecto

En Proyecto

Logo de sección Campus Amable

Campus Amable

Logo de sección Para Estar Bien

Para Estar Bien

Está en: Inicio/ En Plural/ La Ramona: voces que incomodan, luchas que transforman

La Ramona: voces que incomodan, luchas que transforman

31 de julio de 2025

Desde hace algunos años en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, existe una colectiva que ha marcado un antes y un después en las discusiones sobre género dentro de la Universidad Nacional: La Ramona.

Hablamos con algunas de sus integrantes, quienes nos compartieron cómo funciona esta mesa feminista, por qué surgió y cuáles son sus apuestas políticas, humanas y colectivas. ¡Conócelas acá!

La ramona es una colectiva feminista compuesta por estudiantes de la facultad que se organizan para visibilizar y enfrentar las violencias de género dentro de la Universidad. Esta colectva nació como respuesta al expediente 006, antes conocido como “caso Fedegan”, donde se expusieron graves hechos de violencia digital, sexual y simbólica ejercidos por estudiantes contra mujeres de la comunidad universitaria.


Hoy, La Ramona es un espacio separatista de mujeres y personas no binarias, que funciona con autonomía y autogestión, al margen de estructuras institucionales, pero exigiendo su transformación. Muchas de sus integrantes ingresan movidas por la rabia, la indignación y la necesidad de cambiar las condiciones dentro de su facultad, coinciden en que las violencias más graves ocurren en espacios privados y que la indiferencia institucional ha sido constante.


"Participar en La Ramona no solo es una forma de hacer denuncia, sino también de crear comunidad, escucha y acompañamiento entre mujeres."

 

¿Cómo funciona la dinámica dentro de la colectiva?

 

Se organizan en reuniones semanales, círculos de lectura, acciones pedagógicas, estrategias de denuncia y acompañamiento a víctimas. Su principio es claro: cuidarse para poder cuidar; por eso su trabajo va al ritmo de sus propias energías, respetando tiempos, emociones y necesidades de cada una.

Adicionalmente, los procesos de ingreso no son inmediatos: priorizan la confianza, la afinidad política y el compromiso ético. Sin embargo, hace algunos semestres no se hacía una convocatoria para recibir a nuevas integrantes, este semestre se abrió de nuevo la convocatoria debido a que ya muchas de sus integrantes estaban en proceso de grado y querían ampliar el equipo.

 

¿Qué han logrado y qué hace falta?

Uno de los principales logros de la colectiva fue que se expulsaran agresores involucrados en casos graves denunciados ante la facultad. Lo anterior, luego de ver que las medidas que había tomado la Universidad solo los había beneficiado para acelerar su proceso de grado.
Otro logro simbólico que ocurrió este 2025 fue que la administración ofreciera disculpas públicas por omisiones pasadas. Evento al que incluso asistió el Rector Leopoldo Múnera. También, con su lucha a través de los años, han logrado posicionar el tema de género en la agenda universitaria y en la mente del estudiantado nuevo, especialmente en los espacios de inducción, en donde lograron tener un pequeño espacio cada semestre para dirigirse a lxs nuevxs estudiantes.
Finalmente, su activismo ha conseguido generar redes con otras colectivas y sembrar discusiones feministas en otras facultades y sedes en el país.

Sin embargo, dicen ellas, aún falta todo, porque aunque han avanzado, siguen enfrentando discursos machistas, resistencia institucional y una cultura universitaria que normaliza o silencia las violencias. La Ramona tiene una apuesta para que el género sea una discusión transversal y obligatoria en todas las carreras, sueña con una universidad que escuche, reconozca y actúe desde una ética del cuidado y no solo desde el formalismo jurídico.

"El feminismo incomoda, pero también transforma. No queremos más scratches: queremos que ya no haya motivos para hacerlos"

La Ramona no solo es un grupo de mujeres organizadas. Es una apuesta por habitar la Universidad Nacional de Colombia desde la dignidad, el cuidado y la resistencia.

 

Redactó: Carolina Crosby Jiménez.
COMPARTIR
COMPARTIR