Una de las problemáticas actuales son las enfermedades de tipo respiratorio. Según el Instituto Nacional de Salud, en enero de 2020 se registraron en Colombia 326.774 consultas por enfermedades de este tipo y el número de pacientes afectados cada vez aumenta. La calidad del aire es una de las causas que no solo afecta a Bogotá, sino a muchos lugares del país. Por esto, el Área de Salud de la Dirección de Bienestar Universitario recomienda algunos consejos y se basa en los protocolos de lavado de manos que establece la Alcaldía Mayor de Bogotá por medio de la Secretaría Distrital de Salud y la OMS (Organización Mundial de la Salud) para prevenir el desarrollo de enfermedades no sólo respiratorias sino estomacales, de ojos y piel e ir en contra de la propagación del virus COVID 19.
Mójese las manos con agua
Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir la superficie de las manos.
Frótese las palmas de las manos entre sí
Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda, entrelazando los dedos y viceversa.
Frote las palmas entre sí con los dedos entrelazados.
Frote el dorso de los dedos de una mano con la palma opuesta de la otra.
Frote los pulgares con movimientos circulares.
Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
Enjuague las manos con agua.
Séquese las manos con una toalla de un solo uso.
Utilice la Toalla para cerrar el grifo.
Basado en: https://www.minsalud.gov.co/Regiones/Paginas/Conozca-los-11-pasos-de-la-t%C3%A9cnica-del-lavado-de-manos-que-salva-vidas.aspx
https://drive.google.com/file/d/1oqdeSdf9uN3sci-SGTC4XkU9GxFJti7p/view
Información remitida por el área de Salud de la Dirección de Bienestar Universitario sede Bogotá-