Conoce más de cerca del Protocolo para la prevención y atención de casos de violencias basadas en género y violencias sexuales en la Universidad Nacional de Colombia.
1. Conocimiento del caso y atención de emergencia: La persona que sufra un hecho de violencia basada en género o violencia sexual o quien conozca de una situación debe poner el caso en conocimiento de la División de Acompañamiento Integral de la Dirección de Bienestar Universitario para el caso de la Sede Bogotá.
1. Orientación y atención en salud física y emocional: El Área de Acompañamiento Integral o la dependencia que recibió la emergencia debe estar al tanto de la persona física o sicológicamente afectada. Hará remisión al Área de Salud de la Dirección de Bienestar Universitario de la sede respectiva para que reciba la atención específica.
Procedimiento alternativo pedagógico: En esta etapa el agresor y la persona victimizada se encuentran en un escenario de intervención pedagógica para comprometerse en la reparación por el daño causado, cesación de la violencia y de no reincidencia.
Proceso disciplinario: Si el presunto autor o autora de la conducta de violencia basada en género o violencia sexual es parte del cuerpo docente, estudiantil o administrativo, el Área de Acompañamiento Integral que está al tanto de la situación, pondrá el hecho en conocimiento de las autoridades disciplinarias competentes.
Seguimiento: Los casos de violencias basadas en género o violencia sexual que hayan sido atendidas por la Universidad en el marco de la ruta establecidos en la resolución respectiva, serán objeto de seguimiento por parte del Área de Acompañamiento Integral o del área encargada, para verificar el avance de la gestión y la resolución del caso.
Para mayor información te invitamos a consultar: http://bienestar.bogota.unal.edu.co/ProtocoloVBG/protocolovbgun.pdf