La Universidad Nacional de Colombia tiene nueva administración. El Programa de Gobierno de la Rectoría 2024-2027 en cabeza del rector, profesor Leopoldo Múnera Ruiz busca una Universidad pública y nacional que garantice el acceso al bien común del conocimiento y del derecho fundamental a la educación superior. Es un programa con desafíos y proyectos de donde hacen parte ocho ejes para la transformación académica, administrativa e institucional de la UNAL, incluyendo el diálogo constante con los miembros de la comunidad universitaria y la sociedad de Colombia. Los invitamos a conocer los ocho ejes específicamente.
Liderazgo en educación superior colombiana: Fortalecer la Universidad Nacional de Colombia como núcleo de la educación superior pública, mediante una estrategia institucional que realice su misión histórica y empodere a las comunidades académicas que la constituyen.
Autonomía y democratización de la vida universitaria: Transformar la comunidad universitaria en el sujeto de la autonomía, mediante la democratización de su gobierno y su vida académica, desde la concepción de la educación como un bien común y la materialización de los vínculos con las y los egresadas/os.
Unidiversidad: Estructurar la unidiversidad mediante la construcción de un proyecto unitario desde la diversidad cognitiva, social, cultural y regional que caracteriza a la institución y a la comunidad académica. La integración de las sedes en una red con diferentes nodos de articulación debe convertirse en un objetivo prioritario para la dirección de la Universidad.
Reconocimiento para la igualdad: Avanzar hacia el reconocimiento de las diferencias no jerarquizadas en el sistema interno de sexo y género, así como en el relativo a la identidad étnica y a las capacidades humanas. Orientar las acciones institucionales hacia la erradicación de las violencias basadas en las asimetrías de poder.
Trayectorias académicas diversas: Ampliar las trayectorias académicas de las y los estudiantes de pregrado y posgrado, mediante la diversificación del LEOPOLDO MÚNERA RUIZ Rector 2024-2027 VOTE ingreso y el egreso a la Universidad de acuerdo con la pertinencia nacional, regional y territorial de los programas académicos.
Bienestar para la vida universitaria: Construir un sistema integral de bienestar que responda a las necesidades actuales de la comunidad universitaria.
Líneas integradas de trabajo académico con proyección nacional e internacional: Integrar las funciones misionales en líneas de trabajo académico que permitan articular la docencia, la investigación y la interrelación con la sociedad, en virtud de planes de trabajo colectivos y coherentes que obedezcan a los criterios internos de valoración académica, a la pertinencia del conocimiento y los saberes culturales, y a la formación integral en la educación superior. Armonizar los proyectos de innovación y transferencia del conocimiento en relación con la docencia y la investigación científica, académica y artística de la Universidad como institución pública.
Administración al servicio de la vida académica: Establecer una institucionalidad y una organización internas reflexivas que posibiliten el diálogo entre el personal administrativo, las directivas, el profesorado y el estudiantado para acompasar las funciones administrativas con la misión académica de la Universidad y contribuir a mejorar las condiciones laborales. La dirección y administración de la Universidad debe ser pensada por la comunidad y no solo por los expertos.
Basado en: Programa para la rectoría de la Universidad Nacional de Colombia 2024-2027 Páginas 8 Y 9.