Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Logo de sección Con Acento

Con Acento

Logo de sección Entre Líneas

Entre Líneas

Logo de sección En Proyecto

En Proyecto

Logo de sección Campus Amable

Campus Amable

Logo de sección Para Estar Bien

Para Estar Bien

Está en: Inicio/ En Plural/ Guía exprés para no naufragar en el inicio de clases

Guía exprés para no naufragar en el inicio de clases

31 de agosto de 2025

Retomar tus estudios puede ser muy emocionante por aprender nuevas cosas y avanzar en tus metas, pero también puede generar angustia ante las responsabilidades y las novedades en tu nuevo ciclo académico, por ello es importante que tengas en cuenta:

1

Reconoce a tiempo tus necesidades

No esperes hasta que el semestre haya avanzado para comunicar tus necesidades socio-económicas, emocionales, de salud, académicas, de habilidades para el aprendizaje. Actuar desde el primer momento hará que avances con la asesoría idónea que la UNAL te puede brindar o tu centro de salud.

2

Organización

Recuerda que la planificación de tu semestre, dividido por los meses y las semanas, teniendo un plan de acción, ayudará a que logres cumplir con tus metas de manera óptima. Ten presente tus materias, los salones, tus compañero/as y docentes, así como las entregas y/o parciales y ubica las fechas en tu planeador.

3

Rutinas

Tener rutinas, horarios de sueño establecidos, actividad física y una alimentación balanceada, no solo facilitan tu día a día sino que ayudan a tu cuerpo, tu mente y tus emociones a funcionar de mejor manera.

4

Autocuidado

Cada área de tu vida requiere un tiempo y un espacio: físico, mental, espiritual, social, creativo y emocional; puede ser muy desgastante mantener un ritmo sin pausa. Tratar de mantener el equilibrio te ayudará a tener un semestre desde el bienestar. Recuerda regular el uso de pantallas y descansar en diferentes niveles. Si es necesario, con creatividad, puedes tener un listado de actividades como respaldo.

5

Habla y escucha

Habla, habla con alguien de confianza de cómo te sientes, esto puede ayudar mucho a reorganizar tus conceptos y miradas de las situaciones, tus emociones e ideas. Además, reduce el malestar emocional que puedas estar viviendo; a la vez, escuchar a otras personas puede ayudarlas para el mismo fin.

6

Respira

Respirar profundamente al menos un minuto y medio te facilitará el camino a pensar con mayor tranquilidad y organizar lo que sientes antes de tomar acción. 

7

Vincúlate

Estar en grupos sociales que te brinden compañía, que potencien tus habilidades, en los que aprendas o con los que te sientas cómodo/a es excelente idea para acompañarte. Tienes a tu mano talleres, conciertos, simposios y eventos donde puedes fortalecer tus relaciones y/o conocer a personas que comparten tus intereses o intentar nuevos escenarios y lanzarte a ampliar tu círculo social. Te puedes sorprender gratamente al recibir una mano amiga y ser tú en algún momento quien brinde una mano a alguien más. 

8

Motivación

Fortalece las motivaciones que te llevan a hacer parte de la Universidad, reconocer y cultivar tus propósitos te mantendrán enfocado/a en tus metas. Abrirte a las experiencias en la diversidad y en la novedad ayudará a construir tu camino. 

 

9

Red de apoyo UNAL

Cuentas con Bienestar de tu facultad, el Área de Acompañamiento Integral y la división de Salud; te asesoraremos en temas de salud emocional, académicos, trámites, entre otros. Adicionalmente, la Dirección Académica tiene los Grupos de Estudio Autónomo; las divisiones de Deportes y Cultura cuentan con múltiples estrategias en las que puedes participar a lo largo del semestre y Gestión y Fomento ofrece distintos apoyos según tus necesidades.  

10

Estamos para acompañarnos, todos y todas hacemos parte de la construcción de la UNAL.

 

Agradecimientos: Diana Carolina Rodríguez Acuña, psicóloga del Área de Acompañamiento Integral.

COMPARTIR
COMPARTIR