Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Logo de sección Con Acento

Con Acento

Logo de sección Entre Líneas

Entre Líneas

Logo de sección En Proyecto

En Proyecto

Logo de sección Campus Amable

Campus Amable

Logo de sección Para Estar Bien

Para Estar Bien

Está en: Inicio/ En Plural/ Tips para finalizar el semestre sin morir en el intento

Tips para finalizar el semestre sin morir en el intento

19 de noviembre de 2025

Sabemos que para muchxs el fin de semestre puede resultar agobiante. Entre exámenes, entregas, proyectos personales y proyecto académicos, los niveles de ansiedad pueden aumentar. Por eso, te traemos algunos tips para que puedas gestionar mejor tu tiempo, preveer situaciones desfortunadas y te proyectes para tener un final de semestre exitoso.

1

Evaluación inicial
- Revisa el lugar, la fecha y el horario exacto del parcial.
- Identifica con anticipación los temas específicos que entran en el examen.
- Revisa si tienes todo el material necesario (apuntes, libros, recursos online, etc.).

2

Organización del tiempo
- Establece el tiempo disponible de estudio hasta el parcial.
- Divide el tiempo en bloques de estudio (ej. 2-3 horas por sesión y materia).
- Asigna un tema específico por bloque de estudio.

3

Establecer prioridades
- Estudia y prioriza los temas más difíciles o los que no dominas.
- Marca los temas que son más frecuentes en exámenes anteriores o que tienen más peso
en el parcial.

4

Métodos de estudio
- Aplica la técnica de Pomodoro (modificado) 2 horas de auto estudio= 50 minutos de
autoestudio + 20 minutos de descanso + 50 minutos de autoestudio.
- Resalta y toma notas claves mientras lees el material.
- Realiza resúmenes o mapas conceptuales.
- Estudia con tarjetas de memoria (flashcards) para recordar definiciones o conceptos
importantes.
- Haz ejercicios prácticos o ejemplos de exámenes previos.

5

Repaso final
- Revisa periódicamente los resúmenes y notas que hiciste.
- Haz una sesión de repaso con alguien más o explica lo que aprendiste a alguien para
reforzar tu comprensión.
- Haz simulacros de examen bajo condiciones similares a las del día del parcial (sin
consultar materiales).
- Apóyate viendo videos, donde expliquen temas de los que no tienes dominio (ej. YouTube).

6

Preparación para el día del examen
- Prepara todo lo necesario para el examen (documentos, lápices, calculadora, etc.) la noche
anterior.
- Asegúrate de dormir bien la noche anterior al examen (al menos 7 horas de descanso).
- Desayuna bien antes del examen para mantener energía.
- Antes de dormir, tomate un baño caliente, medita y/o escucha música instrumental
relajante.

7

Manejo de la ansiedad
- Practica respiración profunda o relajación antes de comenzar a estudiar.
- Mantén una actitud positiva y recuerda que es solo una evaluación más.
- Tómate unos minutos para relajarte antes de ingresar al examen.

8
Agradecimientos:
- Edgar Fabián Prada Ardila, fonoaudiólogo del Área de Acompañamiento Integral
COMPARTIR
COMPARTIR